miércoles, 24 de noviembre de 2010

ESTADOS UNIDOS Y MARRUECOS: SUS RELACIONES EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX

Con motivo de los últimos acontecimientos relacionados con el antiguo Sáhara español, en algunos medios de comunicación se hacía pública  la opinión de que la buenas relaciones  actuales entre Estados Unidos y Marruecos viene dada por el hecho de que este segundo fue el primer país en reconocer la independencia del primero. 

Aunque la explicación dada en los medios de comunicación  resulta bastante forzada dada la lejanía del hecho histórico que fundamenta el argumento, el propio proceso histórico que ha seguido a aquella efeméride parece desmentir tal opinión. Para encontrar hechos que justifiquen las relaciones actuales entre ambos estados creo que hay que retroceder a tiempos mucho más cercanos.

El Congreso americano aprobó la declaración de independencia el 4 de julio de 1776, independencia reconocida por Inglaterra, en Versalles, el 3 de septiembre de 1783.

 Sultán Sidi Mohammed ben Abdellah

La primera intervención de los Estados Unidos en relación con Marruecos se remonta a 1785. Un bergantín norteamericano había sido apresado por los marroquíes y sus nueve tripulantes encarcelados. En ese año España envió una embajada a Marruecos, a la cabeza de la cual iba Francisco Salinas y Moñino, teniente coronel del Regimiento de Dragones de Pavía. Su objetivo era formalizar las buenas relaciones establecidas con el sultán Sidi Mohammed ben Abdellah tras el trance del asedio de Melilla de 1774-75, en la dirección del cual estuvo el propio emperador. Conocido el viaje Salinas, el representante americano en Madrid hizo las oportunas gestiones para que el accidental diplomático hiciera las gestiones necesarias ante el sultán con el fin de conseguir la puesta en libertad del bergantín y de los marineros presos en aquel país. Aceptado por el gobierno español, Salinas cumplió fielmente el encargo consiguiendo que Sidi Mohammed ordenara la liberación de barco y presos, al mismo tiempo que el Sultán se interesaba por que España hiciera de intermediario entre Marruecos y Estados Unidos para acordar una paz entre ambos paises (Morales.- La embajada…1913). Este posible acuerdo era muy ventajoso para la nueva república americana, pues la permitía que sus barcos pudieran navegar por las cercanías de la costa marroquí sin estar expuestos a los temibles abordajes de los piratas saletinos, en una época en que aquellos necesitaban encontrar mercados  para su abastecimiento. (Orsatti.-Relaciones …1944)

A través de España, el congreso americano aceptó su mediación y para formalizar un tratado con Marruecos envió al cónsul en Francia Thomas Barclay en compañía del  teniente coronel David Samuel Franks. Se firmó un acuerdo que, según Orsatti, fue el más completo de los firmados hasta entonces entre Marruecos y las naciones cristianas. Tiene fecha de 1º de Ramadan de 1200 (27 de junio de 1786), se componía de 25 artículos en los que se perfilaban las obligaciones de ambas naciones y se le dio una vigencia de cincuenta años. Desde entonces, los Estados Unidos no abonaba a Marruecos cantidad alguna por la seguridad de sus barcos, como lo hacían, sorprendentemente,  la mayoría de las naciones europeas, pero enviaba regalos al Sultán por importe de unos quince mil duros. (Estébanez.- Manual del oficial…1844).

 
 Sultán Sidi Mohammed ben Abdellah

En 1789 Sidi Mohammed ben Abdallah escribió  una carta al general Washington, felicitándole por su nombramiento como primer presidente de la neonata república, carta que fue contestada por el segundo el 1 de diciembre de ese año. Para representar a los Estados Unidos en el país magrebí fue nombrado el ya citado Barcley, quien hizo su presentación al sultán el 31 de marzo de 1791, aunque falleció al año siguiente. Ese fue el inicio de las relaciones diplomáticas entre ambos países, aunque en ocasiones dicha representación fue asumida por algunos de los cónsules de los  países acreditados en Tánger, capital diplomática del imperio. Durante este tiempo, la  presencia diplomática de los Estados Unidos en Marruecos siempre tuvo un carácter más bien discreto, lejos de la que mostraban los representantes de Inglaterra, Francia y España, con mucho mayor protagonismo en la zona, inclinándose  la república americana, cuando la ocasión lo requería,  hacia países  como Portugal, Bélgica , Suecia u Holanda, que ejercían de contrapeso a los manejos de las primeras (Kerdec-Cheny.- Guide….1888)  

Entre 1791 y 1902 hubo veintiocho agentes americanos en Tánger. El que tuvo presencia más dilatada fue James Simpson, que siendo cónsul de los Estados Unidos en Gibraltar, pasó en 1796 a Tánger, donde permaneció hasta su fallecimiento en 1820. Entre 1830 y 1831 la representación fue asumida por Inglaterra.

 Tánger , Zoco Chico (1884)

El tratado de 1786 fue renovado por el cónsul Leir, en Mequinez, en el año 1836. Durante el periodo transcurrido no hubo incidencia notable que alterara las relaciones entre ambos países, con la excepción, en 1802, de la guerra declarada por Marruecos a los Estados Unidos con motivo del bombardeo que estos habían efectuado sobre Trípoli, pero no teniendo un  efecto práctico en la realidad, pues ningún barco americano se puso al alcance del fuego marroquí, al año siguiente se reanudaron las buenas relaciones anteriores. (Meakin.- The moorish…1899). En 1818, hubo una gran alarma en Tánger al correr el rumor de que los americanos habían ocupado las islas Canarias. Por otra parte, algunas tripulaciones americanas, que habían sufrido un naufragio en la costa sur de Marruecos, habían sido detenidas y mantenidas en cautividad, por lo que el cónsul tuvo que negociar su liberación, con gran repercusión en su país de origen. En 1836, el nuevo cónsul, Mr. Cave, fue metido en prisión por el pacha de la ciudad, por lo que el gobierno americano parecía dispuesto a una actitud conminatoria con respeto a Marruecos, a lo que le empujaba también  algunos proyectos  de Inglaterra y España para dar incremento a  sus respectivas posiciones con respecto al estrecho de Gibraltar y su control, todo ello, finalmente, sin grave repercusión en las relaciones Estados Unidos-Marruecos. (Martinière.- Souvenirs…1919)
Isla de Perejil. Imagen cortesía de "Nostálgico", extraída de los foros de ceuta.com

Más serio fue el incidente causado por la intención de la república americana de ocupar la isla del Perejil  en 1836, con el fin de establecer en ella una estación de carboneo para sus barcos; para ello  se dirigió directamente al sultán Muley Abdarrahman. La actitud resuelta de Inglaterra, Francia y, sobre todo, de España, principal afectada, impidió que la idea se llevara a efecto. Otro rumor sobre el mismo intento circuló en junio de 1842, cuando el cónsul americano conferenció en Mequinez  con el propio sultán, lo que hizo que España, junto con  Inglaterra, la  potencia europea de mayor influencia en el Majzen, estuvieran atentas al caso, sin que al final hubiera nada. (Becker.- España y Marruecos. 1903)

En 1862, durante la guerra civil americana, los marroquíes, inducidos por el cónsul de los Estados Unidos, detuvieron  a dos emisarios de la Confederación que en la fragata Sumter , iban  camino de Cádiz para tomar carbón, los cuales, tras una breve estancia de cárcel en el consulado de la república, fueron embarcados para su país. (Meakin.-The moorish…1899)

En 1868 se hizo cargo del consulado  el coronel Felix Mathews, un californiano que se mantuvo en el cargo hasta 1893, intervalo de tiempo en el que fue sustituido  en dos ocasiones. El perfil humano de este personaje, probablemente el más representativo de los cónsules norteamericanos que pasaron por Tánger durante el periodo considerado, lo encontramos descrito en Henri de la Martinére, quien lo conoció personalmente. Personaje pintoresco y simpático, al decir del francés, había combatido en la guerra de secesión. Su residencia, conocida como Mount Washington, en el monte de Tánger era lugar de reunión de las familias europeas. El coronel alemán Conring, que intentó vender armamento de los Krupp en Marruecos, sin éxito alguno, lo describe   con trazos muy oscuros, acusándole, incluso, de vender la protección, a ciudadanos marroquíes, aquella forma, difícil de comprender con la distancia en el tiempo, de sustraer a la justicia de Marruecos a súbditos del sultán. Pero hay que descontar que en su obra, que el español Ramírez de Villaurrutia calificó como libelo de no envidiable fama, el alemán injuria a buena parte de los diplomáticos acreditados en Marruecos. (Conring.- Marruecos…1881)

La más interesante aportación de Mathews al conocimiento del Marruecos decimonónico es una memoria que, con el título de El Sus, el Uad-Nun y el Sahara, publicó en el Boletín de la Sociedad Geográfica americana donde, entra otras informaciones, da una versión particular sobre los límites meridionales del imperio marroquí.

Un personaje singular, Mr. Keel Lewis, ocupó la sede el consulado durante algún tiempo. Solamente se hizo notar por un incidente, acaecido en enero de 1888, al retener propiedades del habús de la mezquita de Tánger, contra la voluntad expresa del sultán, y más tarde, en 1889, fue cesado en el cargo como inductor de una polémica relacionada con una acusación  de irregularidades entre los funcionarios de las legaciones. (Meakin.- The moorish…1899)

Las líneas que anteceden no son más que una síntesis de las relaciones entre Estados Unidos y Marruecos durante los siglos XVIII y XIX, pero de la que se deduce la escasa relevancia  que los primeros han tenido en aquel país durante aquel tiempo. Después llegaron los protectorados de Francia y España, y más tarde las bases militares norteamericanas en territorio marroquí, y es desde entonces, según mi opinión, de donde datan las más estrechas relaciones entre ambos países.

viernes, 10 de septiembre de 2010

LA HISTORIA REVISADA

Estos enlaces se realizaron con la web "melillense.net" de nuestro amigo Miguel Gómez Bernardi en su sección dedicada a hechos singulares ocurridos en Melilla y sus alrededores en los últimos siglos.



El caso Farreny

  Episodio que ocurrió en el otoño 1893 dentro del territorio de Melilla, en el transcurso de unos hechos bélicos generalmente denominados como Guerra de Margallo y que suelen ser hoy más conocidos por los sucesos dramáticos ocurridos en los primeros y últimos días del mes de octubre de aquel año, aun cuando la opinión pública y prensa del momento dedicaron mucha mayor atención a la falta de acontecimientos derivada de la política cautelosa del Gobierno, inquieto ante las consecuencias que una política de intervención decidida en Marruecos podía acarrear en los asuntos internos de España y en la susceptibilidad de las vigilantes potencias europeas con intereses en el país magrebí...
La cuestión de los diarios sobre el "Sitio de Melilla de 1774-75"

  En este artículo el autor nos cuenta que ha tratado de averiguar el número de diarios ejecutados por diversas personas durante el sitio de Melilla de 1775 y 1775. Señala que, a juzgar por lo que últimamente se lee o se oye, deben existir al menos media docena, lo que no deja de ser sorprendente para una plaza militar de guarnición tan restringida como era la de Melilla en aquella época, fundamentalmente por que el espacio no daba más de sí, y eso que se hicieron auténticos milagros para "acomodar" a los más de tres mil participantes que tuvieron la ocasión de protagonizar tan señaladas efemérides...
El león norteafricano

  En este artículo cuenta el autor que releyendo las interesantes páginas de la "Revista Hispano Africana", el hace mucho tiempo desaparecido órgano de la Liga Africanista, se topó con un interesante artículo del que fue eminente zoólogo Ángel Cabrera (1879-1960), cuyo título, "Los leones de Marruecos", nos retrotrae a las épocas, ya más que olvidadas, en que el rey de los animales se movía a sus anchas por el territorio vecino. En el artículo mencionado, publicado en 1925, Cabrera, insistente visitante de la zona española de Marruecos, escribe que, según el legendario y vitalicio cónsul de Inglaterra en Tánger, sir John Drummond-Hay, hacia el año 1839 todavía quedaban bastantes leones en Guelaya, el territorio marroquí más inmediato a Melilla...
Villacampa en Melilla

   En el cementerio de Melilla, en una esquina del primer patio, no lejos del mausoleo dedicado a los héroes de la guerra de Margallo, se halla la llamada Galería Nueva, una galería de nichos que guarda los restos de los antepasados de aquellas familias que, cuando se hizo el traslado desde el cementerio de San Carlos al nuevo de la cañada, eran propietarias de las tumbas del cementerio clausurado. El día 31 de enero de 1904 le tocó el turno al ocupante de una peculiar tumba situada en una esquina del viejo cementerio, se trataba de los restos de un tal Manuel Villacampa, y se le proporcionaba un nicho provisional, por cinco años, previo pago efectuado por su hija Emilia Villacampa...

sábado, 8 de mayo de 2010

BAJO LA SOMBRA DE ECHEVARRIETA: DRIS BEN SAID

Echevarrieta y Alba (1923)

A sus 102 años de edad, don José María Echevarrieta conserva una memoria fuera de lo común. Recuerda nítidamente nombres, fechas y acontecimientos relacionados con la vida pública de su padre, don Horacio. En mis conversaciones con don José María la figura de su padre se hace más nítida, mejor perfilada, menos difusa de la que nos presenta la historia de los hechos en los que don Horacio estuvo presente y en los cuales participó como protagonista.

Don José  María vive en la finca familiar de Munoa, en Vizcaya, junto con su hermana Amalia, de 94 años, la menor de los siete hijos de don Horacio. Es la finca en la que su padre falleció el 20 de mayo de 1963.

Entre los relatos de don José María me dejó vivamente impresionado la descripción de la visita que Dris Ben Said hizo a don Horacio en Madrid, en febrero de 1923. La casa familiar estaba situada en la calle de Claudio Coello, en el mismo lugar en que hoy se halla el hotel  Los Galgos. El joven Echevarrieta fue testigo de las conversaciones de su padre con el marroquí, relacionadas, como era natural, con los asuntos de Marruecos. Una imagen que se quedó firmemente grabada en su memoria fue la de Dris ben Said invitando a la familia a su próxima boda e insistiendo para que las mujeres de la casa no dejaran de ir a Melilla. 

Efectivamente, tras la muerte de Dris pocos meses más tarde, El Telegrama del Rif mencionaba la malograda boda del marroquí con una joven de Rabat.

Dris ben Said

Ben Said había acudido a Madrid para entrevistarse con el ministro de Estado Santiago Alba, para quien el marroquí constituía un elemento esencial en su intento de llegar a un acuerdo con Mohammed Abdelkrim, y de esta forma terminar con las dilatadas y costosas, en bajas y dinero, operaciones militares, intento mal comprendido en algunos sectores de la vida política y militar.

No está  claro el momento en que se iniciaron las relaciones entre Echevarrieta y Ben Said. Según Madariaga (España y el Rif…1999)  y Sueiro (España en el Mediterráneo…1992), fue en 1919, con motivo de un viaje que hizo Romanones en el yate de Echevarrieta por el norte africano. Este viaje nunca se realizó. El viaje al que se refieren tuvo lugar en 1914, recorriendo Orán, Argel, Chafarinas, Nemours, Tlemecen, Uxda, Cabo de Agua, Melilla (donde llegaron el uno de julio, visitando el territorio marroquí ocupado), Ceuta, Tetuán, Tánger, Larache, Alcazarquivir, Rabat y Fez. Curiosamente Romanones comete un error al situar tal viaje en 1913 (Notas de una vida.1947). No hay certeza de que en 1914 Ben Said estuviera en Melilla, tal como se deduce de los escasos datos que podemos entresacar de su corta biografía.

Por cierto que, en 1913 hizo un viaje a Melilla, en su yate, don Horacio Echevarrieta, acompañado de un grupo de amigos. Don José María recuerda perfectamente ese viaje, aunque es de creer que la referencia del mismo le llegó en años posteriores, pues entonces tenía solamente seis años. Aún así,  me corrigió los nombres de los acompañantes, algunos de los cuales  estaban mal recogidos por la prensa local.

Las dos biografías que he encontrado y que aportan más datos  sobre  Ben Said son, dentro de su  escasa extensión, divergentes e incluso contradictorias. Son las aportadas por Hernández Mir, en La Libertad, y Ruiz Albéniz, en Diario Universal. Me ha parecido más fiable la del segundo.

Según el periodista, y en esto coincide con otros autores, Ben Said nació en Salé, en fecha indeterminada, pero que me atrevo a colocar entre los años 1880 y 1885, por los motivos que más abajo se indican.  Hijo de una familia acomodada, su padre desempeñó en cargo de bajá en varias ciudades, entre ellas Mogador , la actual Essauira. Ruiz Albéniz afirma que las propiedades del padre fueron embargadas por los franceses durante la guerra mundial por simpatizar con los alemanes. A finales de siglo o principios del XX ingresó en la universidad de Fez, donde estudió durante seis años; allí coincidió con Mohammed ben Abdelkrim; la duda sobre esta coincidencia, manifestada por algunos, queda despejada por una carta que  este último dirigió en diciembre de 1921  al que entonces era corresponsal de La Libertad en Melilla, Rafael Hernández, ya que al referirse a Dris ben Said, Abdelkrim le llama “mi antiguo compañero de estudios”,lo que parece indicar también que ambos tenían edades similares, y Abdelkrim, según él mismo expresó en el padrón de Melilla de diciembre de 1907, había nacido en 1882.

Hernández Mir no se refiere a esta etapa de la vida de Dris (o Idris, como se le denomina también) en el mismo sentido que Ruiz Albéniz. Escribe que, buen vividor, “contrajo deudas que mermaron la fortuna de su padre”, que por este motivo fue expulsado de su hogar, quedando a la ventura, primero en Fez y después en Melilla, donde fue acogido por el representante del Sultán, El Bachir Ben Sennah; fue entonces, según Mir, cuando conoció a Abdelkrim, haciendo una buena amistad con él. 

Ruiz Albéniz afirms que al terminar sus estudios en Fez, fue autorizado por su padre para viajar por Europa donde visitó los principales centros culturales europeos y aprendió los idiomas español, inglés, francés y alemán. Fue entonces cuando tradujo al árabe varias obras maestras de la literatura europea, aunque ignoro si se ha encontrado alguno de estos supuestos trabajos literarios. 

Una tercera versión de esta etapa de su vida dice que fue por Oriente (Jordana, La tramoya…1976), por donde viajó, y donde fue influido por el pensamiento de los “jóvenes turcos”. 

Discrepan nuevamente Mir y Ruiz Albéniz al establecer el momento en que Ben Said fija su residencia en Tetuán. El primero escribe que en 1915 abandona Melilla y se presenta en Tetuán diciendo ser amigo de un implacable enemigo del Raisuni, el fakih Ben Seddik el Darcaui, ofreciéndose como mediador en las disputas entre el cabecilla yebali y la administración española de la zona. Terminada esta fase, tras un tiempo de enemistad con aquel, se convirtió en decidido partidario del mismo, mientras que Ruiz Albéniz asegura que fue a la vuelta de su largo viaje por Europa, en fecha no fijada, cuando se le ofreció un puesto relevante en la Alta Comisaría, solicitando la nacionalidad española que le fue concedida. Aquí, según el biógrafo y en parte coincidente con Mir, se manifestó como un gran amigo del  llamado “águila de Zinat”, el poderoso Raisuli, posición que cambió, en sentido inverso, algún tiempo después. Versiones, pues, contradictorias.

El Alto Comisario, general Jordana, avisado de los manejos a favor del Raisuni de Ben Said, ordenó que fuera llevado discretamente a las islas Chafarinas. Entre su documentación, requisada por orden de Jordana, se encontró una reorganización de la zona en el que Raisuli figuraba como sultán, y un dahir firmado por este último en el que nombraba kadi del Rif a Mohammed ben Abdelkrim el Jatabi.

También esta parte de su vida está llena de noticias dispares, pues Ruiz Albéniz asegura que fue preso en Chafarinas por presiones del Raisuli, mientras Mir lo achaca, por el contrario, a su amistad con el lider yebali. Una tercera versión, poco fundada, la fundamenta en presiones por parte de Francia. En todo este proceso faltan fechas y concreción en los hechos.

En su fase de preso en Chafarinas, según la leyenda, tradujo al árabe El Quijote.

Su suerte cambió  al ser nombrado el general Berenguer Alto Comisario en noviembre de 1918; el general ordenó fuera puesto en libertad y quiso aprovechar su talento dándole un puesto en la administración del protectorado, donde se dice que llegó a ser secretario árabe.

Afirma Ruiz Albéniz que fue en febrero de 1921 cuando Echevarrieta contrató los servicios de Dris ben Said, junto con los de otro personaje nebuloso y polémico, el excapitán Antonio Got e Insausti, que había causado baja en el Arma de Artillería en 1917. Siguiendo al autor, Echevarrieta pretendía poner en marcha una serie de explotaciones mineras en Marruecos, entre ellas las fabulosas e inexistentes minas del Rif central. En unas declaraciones  al diario Libertad, en noviembre de 1921, el financiero afirma que fue el señor Olavarriaga, de Bilbao, socio de las minas Setolazar, quien le ofreció una participación en unas prometedoras denuncias mineras que aquel tenía hechas en la zona de Alhucemas, aunque Echevarrieta no quiso aceptar la oferta. Entonces comenzó a actuar por su cuenta, y lo primero fue averiguar la verdad de la existencia y riqueza de tales yacimientos. Fue por eso por lo que encargó a Ben Said y Got se entrevistaran con los naturales de la región, e incluso con el propio Si Mohammed, con el fin de convencerles de que permitieran  a ingenieros españoles visitar los terrenos donde se suponían estaban las supuestas minas, cosa que, tras diversos avatares, no consiguieron de. Afirmaba el empresario que las gestiones mencionadas se efectuaron con el pleno acuerdo de los generales Berenguer y Silvestre, que veían una posibilidad de acercamiento al Jatabi. Según el diario El Sol, Silvestre, obedeciendo órdenes superiores, aceptó las negociaciones, pero con la condición de que se aprovechase la actuación de Dris ben Said para facilitar la llegada de los soldados españoles a la bahía de Alhucemas. Otra cosa hubiese sido impensable conocida la personalidad del general.

Aquí  comienza una serie de actuaciones por parte de diversos personajes, que, como era de esperar, dada la naturaleza de la cuestión, produjo no pocos malentendidos, acusaciones e infundios que acompañarían la figura de Dris ben Said hasta su final, dos años más tarde. Sus gestiones resultaron inútiles para los fines  que se proponían el Gobierno, el Alto Comisario y el general Silvestre. 

Es bien conocida la intervención de Ben Said en la liberación de los prisioneros de Mohammed Abdelkrim. Intentó, sin conseguirlo, la entrega de la posición de Monte Arruit, mediante un pacto con el jefe rifeño. Según Cabanillas (La epopeya…1922) antes de que el general Navarro fuera reclamado por  el cabecilla, Dris había conseguido la liberación de cincuenta prisioneros. Pero donde su intervención fue decisiva, conjuntamente con Echevarrieta, fue en la liberación de los cautivos  en Axdir, que ya había intentado, con resultado negativo, un año antes.

Tras el fracaso de Castro Girona, que intentó un pacto con Abdelkrim, en abril de 1923, el gobierno buscó una nueva oportunidad de acuerdo con el Jatabi utilizando los buenos oficios de Dris Ben Said y Dris er Riffi, que se hallaban en Madrid para conferenciar con el ministro de Estado, Santiago Alba, en la ocasión más arriba mencionada. Esta última intervención de Ben Said se saldó con otro fracaso y, lo que era manifiestamente injusto, la creencia en algunos sectores que de que el saletino parecía más un agente del líder rifeño que del gobierno.

Dris ben Said, herido (foto Gómez Morato)

Dos meses más tarde  Dris moría, alcanzado por una bala rifeña, en Loma Colorada, cerca de Tafersit, cuando, formando parte de un grupo en el que figuraban el coronel Gómez Morato, del regimiento Melilla, el teniente coronel Llano de la Encomienda, de la mehalla jalifiana, los ingenieros militares Galcerán y Claudio y Dris er Riffi, se procedía establecer una nueva posición. Llevado a la enfermería de Dríus, murió poco tiempo después. La muerte de Si Dris trajo consigo los más diversos rumores sobre su origen. No contribuyó poco a las especulaciones la personalidad del nuevo comandante general Martínez Anido. Rumores y especulaciones que se han conservado hasta hoy sin que hasta la fecha nadie haya aportado prueba alguna definitiva de la veracidad de las mismas. Incluso la intervención personal de Martínez Anido en el hecho no parece estar de acuerdo con la celeridad con que la Comandancia General envió al comandante Sánchez Vega, cirujano del hospital militar de Carabanchel y agregado a la Jefatura de Sanidad de Melilla, a disposición del cual se puso un avión para su traslado a Dríus, aunque la operación practicada Si Dris fue inútil dada la gravedad de la herida.

Don José  María Echevarrieta afirma que la familia nunca creyó que la muerte de Dris ben Said fuera debida a una negra maquinación, sino a una simple fatalidad. 

Dris ben Said, entierro (foto Silva)

Dris ben Said fue enterrado en el cementerio de Sidi Guariach, en la pequeña explanada existente frente al morabo, y la conducción del cadáver, desde el domicilio de Dris er Riffi, recientemente nombrado amel de la zona oriental, en la calle Ildefonso Infantes, hasta la plaza de España, constituyó una gran manifestación de duelo en la que participó buena parte de la población de Melilla.

jueves, 22 de abril de 2010

REPUBLICA DEL RIF: LA HACIENDA Y EL RIFAN

Abdeselam,ministro de Hacienda, Pajarito y Benhali en Cala Bonita

El periodista Hernández Mir escribía en 1926 (Alianza contra el Rif) que la organización de la Hacienda era la obra más perfecta de las iniciativas emprendidas por la efímera Republica Rifeña y que en un corto espacio de tiempo había conseguido recaudar más de 12 millones de pesetas. Esta cantidad contrasta fuertemente con la de 600 millones que el propio Mohemmed ben Abdelkrim manifestaba a Roger-Mathieu (Memoires…1927)  recaudada, no solo en la zona por él controlada sino incluso en la zona de influencia española, cantidad necesaria según él para atender los 200 millones del presupuesto de gastos de la flamante república,  afirmación un tanto petulante e imposible de admitir. Para contrastar con tan disparatadas cifras tenemos las frías cifras del presupuesto global  de ingresos del protectorado español en ambas zonas, occidental y oriental. Entre 1916, en que comienza a funcionar la hacienda, y 1932, es decir en un periodo de 15 años, la hacienda jalifiana recaudó, por todos los conceptos, 205 millones de pesetas en números redondos, y gastó, durante el mismo periodo 511 millones de pesetas, cubriéndose la diferencia con  el presupuesto español; los 200 millones del presupuesto de gastos de la república rifeña equivalían al gasto del protectorado entre los años 1916 y 1927, y no puede compararse, en cuanto a dimensión, la organización político-administrativa y militar de éste con la de la república de Abdelkrim.

El ministerio de Hacienda rifeño,  a cargo de Abdeselam, tío paterno de  Si Mohammed (materno según Sigifredo Sainz, cautivo en Axdir), recaudaba básicamente por los rendimientos del Habus y el impuesto coránico del Axor, que Goded (Las etapas…1932) sustituye por el Tertib, un impuesto no tradicional, preconizado por las potencias europeas,  que en su día provocó protestas populares en todo Marruecos, completando los ingresos  las multas impuestas a poblados y kabilas y los derechos de zocos. Como gastos, siguiendo a Goded, figuraban los haberes de tropa y funcionarios y gastos diversos.

Para completar la organización del Estado, M’Hammed ben Abdelkrim, hermano del llamado cabecilla rifeñao, contrató en 1923 con el inglés Charles Alfred Percy Gardiner, supuesto capitán y financiero, la creación de un Banco del Estado rifeño, con  facultad para emitir billetes, con  no pocas contrapartidas a beneficio del inglés entre las que se incluían  las famosas e inexistentes minas y toda clase de organismos y servicios en régimen de monopolio. Todo este montaje se deshizo poco tiempo después, pues el tal Gardiner resultó ser un estafador oportunista, sin medios materiales y financieros para llevar a cabo lo establecido en las cláusulas del contrato firmado.

Eso sí, como iniciativa singular, y sin que el citado banco del estado llegase a crearse, Gardiner envió al Rif  una cantidad no evaluada de billetes de uno y cinco rifan que, como era de suponer, no llegaron a circular, y según Juan de España, seudónimo tras el que escribía el diplomático Sangróniz (La actuación…1926), fueron arrojados al mar por orden de Si Mohammed.

Un Riffan
Los billetes miden 12,50x 8 cm., tienen una estructura irregular y el papel es de mediocre calidad, por lo que no hubiesen resistido dos cambios de mano. De cualquier forma, tal como afirma Goded, los rifeños nunca hubiesen aceptado esta moneda, sin amparo de organismo emisor alguno ni una sólida y estable economía estatal que justificase su valor.

lunes, 15 de febrero de 2010

CUANDO LOS MILITARES PUGNABAN POR IR A MARRUECOS

 Oficiales del Inmemorial; de pie, Edmundo Seco (IEA agosto 1909)

Un tópico que se repite en casi todos los historiadores que en algún momento se han ocupado de la intervención militar de España en Marruecos durante el  primer cuarto del siglo anterior, es que los militares españoles estaban deseosos de acudir a los campos africanos a combatir contra el rifeño. No estoy en condiciones de rebatir tan arriesgada opinión porque reconozco que, pasados tantos años de aquellas guerras, no tengo datos concluyentes como para inclinarme a favor o en contra de aquella.
Pero el caso es que los que así opinaron y opinan hoy día tampoco aportaron prueba alguna para justificar, ni siquiera medianamente, el tópico en cuestión. Los pocos que exponen algo al respecto se limitan a justificarlo utilizando la regla del sentido común, sin otros añadidos. El silogismo es muy sencillo: los militares salieron de la aventura americana estigmatizados por la opinión pública; la nueva aventura  africana les permitía revindicarse ante aquella opinión; por lo tanto estaban encantados de acudir a la guerra contra el moro, utilizando una frase muy común de aquellos tiempos.
¿Es esa una demostración? Porque, en sentido opuesto, puede aplicarse este otro silogismo: los militares salieron estigmatizados por la aventura americana; la guerra en África suponía, como nueva guerra colonial, la repetición de los mismos estigmas; por lo tanto, es evidente que no tenían interés alguno en participar en conflictos armados fuera de las fronteras españolas. Argumento tan verdadero o tan falso como el primero. Pero una afirmación tan tajante y que presenta una cara determinada de un tan amplio colectivo es preciso demostrarla. En mi época de estudiante de geometría, cuando pretendía ingresar en la academia militar zaragozana, nos obligaban a demostrar que la distancia más corta entre dos puntos era la línea recta, y aunque algún lector no se lo crea, el Ortega y el Olavarrieta, dos libros acreditados de geometría, lo demostraban para que no hubiera dudas. Con mayor razón en temas de historia en los que algunos colectivos pueden quedar mal parados.
La ocasión adecuada pasó. Hace cien años pudo hacerse una encuesta o un trabajo sociológico para disipar dudas respecto a la cuestión que planteo. Hoy solo nos queda apuntar hacia algunos indicios que nos vayan desvelando el misterio para que algún día podamos llegar a alguna conclusión.
En un libro no hace mucho tiempo editado, En el barranco del Lobo, de la historiadora María Rosa de Madariaga, la escritora afirma que tras la campaña de 1909, “una nueva hornada de jóvenes oficiales, sobre todo de la de Infantería de Toledo, la acogieron con los brazos abiertos, porque representaba un acicate para sus ambiciones de hacer rápida carrera en Marruecos

Oficiales heridos en el combate del 22 de marzo 1912

Veamos cual era el extraordinario interés de los jóvenes oficiales.
Promoción salida en julio de 1910, tras la campaña del Rif de 1909, en la que concedieron un gran número de recompensas, entre las que destacaron los numerosos ascensos.
Destinados a la zona de Melilla, donde se habían iniciado las campañas con desplazamiento de gran número de unidades, pues en la zona occidental las operaciones militares no tomaron un gran incremento hasta 1913.
Infantería: Nº de segundos tenientes: 347
Puesto en promoción de los destinados a la zona de Melilla: 15-39-41-83-86-98-107-129…
De las 64 vacantes salidas en la zona de Melilla, 53 fueron ocupadas por segundos tenientes situados en la segunda mitad de la promoción y, de ellos, 11 fueron ocupadas por  los últimos puestos.
Caballería. Nº de segundos tenientes: 52
Puesto en promoción de los destinados a la zona de Melilla: 37-40 -42.
Artillería: Nº de de primeros tenientes, grado con el que salían de la Academia: 35
Puesto en promoción de los destinados a la zona de Melilla: 5, y el resto a partir del 12 hasta el final de la promoción, lo que hace suponer que todos, o casi todos,  fueron forzosos a África.
Ingenieros: Nº de de primeros tenientes, grado con el que salían de la Academia: 38
Puesto en promoción de los destinados a la zona de Melilla: 26-31-32-33-34-35
Administración Militar: Nº de  oficiales terceros: 28
Puesto en promoción de los destinados a la zona de Melilla: 1-18-26-27
Sanidad Militar: Nº de médicos segundos: 23
Puesto en promoción de los destinados a la zona de Melilla: 3-5-10-14-17-18-19-20 
(Fuente: Anuario Militar del 1911). 
Promoción salida en junio de 1912, tras la finalización de la Campaña del Kert de 1911-12, también con un número extraordinario de ascensos por méritos de guerra.
Infantería: Nº  de segundos tenientes: 211
Puesto en promoción de los destinados a la zona de Melilla: 11-18-24-29-62-69-92-123-134-165-178-184-197, de las 13 vacantes convocadas para la zona de Melilla.
Caballería: Nº de segundos tenientes: 40. No hubo destinos para la zona de Melilla.
Artillería: Nº de primeros tenientes: 87
Puesto en promoción de los destinados a la zona de Melilla: 12-18-20.
El resto hasta los 87, se hallaban en la segunda mitad de la promoción, y de ellos, 23 en los últimos puestos.
Ingenieros: Nº de primeros tenientes: 37
Los cuatro oficiales destinados a la zona de Melilla se hallan en los últimos puestos de la promoción.
Intendencia, la anterior Administración Militar: Nº de oficiales de tercera: 30
Puesto en promoción de los destinados a la zona de Melilla: 9-13-20
Sanidad Militar: Nº de Médicos segundos: 55
Puesto en promoción de los destinados a la zona de Melilla: 6-19-20-36-42
(Fuente: Anuario Militar del 1913).

Academia de Administración Militar, jura de bandera (Octubre 1911)

En estos datos no puedo asegurar quienes de aquellos oficiales fueron forzosos, aunque es de suponer que, como ha ocurrido tradicionalmente, buena parte de los destinados en la segunda mitad de la promoción iban destinados por fuerza a las vacantes dejadas por los anteriores. Eran los que se llamaban “Voluntarios forzosos”, ya que no tenían otra alternativa.
En cualquier caso, vemos que al menos los primeros de la promoción, que hubiesen podido pedir cualquier vacante, no tenían interés alguno en África.
Podría aplicar el mismo sistema con promociones posteriores sin que cambie de forma sensible la aparente conclusión final. Y es que los jóvenes oficiales no se empujaban entre ellos por acudir los primeros  a la llamada de África.
Esperemos a que salgan otras aportaciones en este tema para ir clarificando una cuestión que está por dilucidar.
En cuanto el sistema de ascensos por méritos de guerra, remito a una obra, prácticamente desconocida, del que fue comandante de Infantería Eduardo Benzo Cano, titulada, Al servicio del Ejército. Tres ensayos sobre el problema militar de España, aparecido en 1931, en el que pone de manifiesto el absurdo sistema de ascensos por méritos de guerra utilizado durante las campañas de Marruecos, sobre todos durante los primeros años, en los que el valor o las heridas en combate, primaban sobre la competencia y   eficacia profesional; con sinceridad manifiesta por parte del autor, teniendo en cuenta que él mismo fue uno de los favorecidos en la Campaña del Kert de 1911-12. 

miércoles, 27 de enero de 2010

RAFAEL FERNANDEZ DE CASTRO

   
Rafael Fernandez de Castro 
 
Parece que en los últimos tiempos Rafael Fernández de Castro y Pedrera ha vuelto del olvido.
 Me parece justo. Tengo la impresión de que para gran parte de la población de Melilla don Rafael  se había quedado en un simple nombre sin ubicación concreta; nombre, sobre todo, asociado hoy a una escueta placa colocada en un céntrico edificio de la ciudad, y cuya  vista reiterada ha terminado por hacerla indiferente a los ojos de los más, con excepción del no extenso grupo de iniciados para quienes Fernández de Castro es algo más que el nombre de un desconocido.
      No es malo que, pasado más de medio siglo de su desaparición, volvamos  a rememorar  los pasos de quien, en la primera mitad de la centuria que acaba, ocupó sin duda  un hueco notable en el espacio social melillense  dentro del ámbito de la cultura y, no sé si en menor medida, de la política  local, aun cuando en esta última faceta haya pasado  casi completamente desapercibido.
     Mi contribución  a este nuevo renacer  de la figura  del que fue, ante todo, Cronista Oficial de la ciudad, se circunscribe a  un intento de bosquejo de semblanza del que, posiblemente, necesitaría una biografía  más nutrida  en perfiles y matices personales de los que yo soy capaz de  presentar. Dejo esta iniciativa a  los varios  estudiosos de Melilla y sus gentes que, al calor del momento vivido, han de recoger  el estímulo y plasmar  en un trabajo de mucho mayor contenido que este  la vida y obra de nuestro  singular personaje.
      Unas anteriores aproximaciones a Fernández de Castro están contenidas en la obra publicada por el que fue alcalde y cronista oficial de la ciudad, Francisco Mir Berlanga, y del recordado Constantino Domínguez. Creo que  hoy puedo añadir algo a lo que  entonces, con aportaciones de indudable interés, nos contaron escritores tan señalados, sin la más mínima intención de enmendarles la plana, como espero que mas tarde  hagan aquel o aquellos  que puedan contribuir, en poco o en mucho, al conocimiento de don Rafael.
 
Algunos antecedentes familiares
     Una de las cuestiones menos conocidas  dentro de la biografía de Fernández de Castro es el del motivo de su llegada a Melilla.
     Domínguez asegura que vino comisionado por la Compañía Española de Colonización, mientras que Mir Berlanga  se limita a decir que llegó a Melilla en 1907, sin  mencionar el motivo.
      En un trabajo mío anterior  manifestaba que Fernández de Castro llegó a Melilla acompañando a su padre, militar de la guarnición. De ahí mi sorpresa cuando un  familiar no lejano de don  Rafael me aseguraba categóricamente, en época reciente, que el padre de muestro personaje no fue militar.
     En diciembre de 1907, la Junta de Arbitrios  confeccionó unos de los escasos padrones antiguos de la ciudad se conservan en Melilla. En una de las hojas, dentro de los moradores del  Barrio de Santiago, entonces  limitado a lo que hoy son pabellones militares situados frente al Cuartel del mismo nombre, y en el número 8 de  la calle Infantería, aparecen los siguientes vecinos:
Rafael Fernández de Castro y Tirado, de 47 años, militar
Luisa Pedrera y Parte, de 42 años
Rafael Fernández de Castro y Pedrera, de 24 años
Concepción, de 20
Carmen, de 17
Dolores, de 15
Luisa, de 10
Carlos, de 7
Emilia, de 5
María, de 4
     Todos ellos forman la familia del comandante de Infantería  Fernández de Castro, con destino en el regimiento de Infantería nº 59, unidad que entonces ocupaba el cuartel frontero a los citados pabellones, cuartel que hasta hace poco ocupaban los Regulares.
     Falta en la lista familiar, y por ello no le menciona, uno de los hermanos, Luis, de 23 años, que  entonces cumplía voluntario el servicio militar en una unidad de Ingenieros, arma del que llegó a ser oficial de la Reserva gratuita (antecedente de la de Complemento) en 1915, y de la que se retiró en 1930, con el empleo de alférez.
      Parece claro que la vinculación de don   Rafael con la milicia por parte paterna y fraterna es indudable, circunstancia a la que se une el hecho de que una de sus hermanas se casó años más tarde con el entonces capitán de Infantería don Ricardo Martín-Pinillos.
      De hecho, no hubiese sido necesario haber acudido al padrón de la ciudad para aclarar el origen paterno de Fernández de Castro. De la propia prensa hubiese salido el dato. En 1916, con motivo de un duro altercado  de prensa entre  Cándido Lobera y el  político  Marcelino Domingo, debido a la acusación -entre otras de igual calibre- lanzada por este último de que la Junta de Arbitrios era lugar de enchufe para militares y parientes,  don Cándido hizo una relación de aquellos que prestaban servicio en el citado organismo. Entre ellos menciona a  Rafael Fernández de Castro como "hijo de un teniente coronel". Por cierto que al mismo tiempo  alegaba que de 440  funcionarios solamente 16 eran militares y  14 familiares.
       
¿Quién era don  Rafael  Fernández de Castro y Tirado, padre del cronista?
     Don  Rafael había nacido en Madrid el 27 de marzo de 1858, hijo de don Rafael  Fernández de Castro y  Sáenz de Tejada y de doña Dolores Tirado y Rojas. No tengo claro el origen de sus padres, aunque podemos sospechar una lejana vinculación familiar con Cuba, lugar donde el nombre de  Rafael Fernández de Castro  (nombre y apellidos) no es raro desde principios del siglo XIX, asociado a militares y abogados. Incluso hay indicios de que el abuelo de  nuestro hombre fuese natural de Santiago de Cuba. Pero esta es una cuestión que está pendiente de aclarar. Lo que sí parecen claros son  los vínculos familiares con otros militares de aquella  época, como los  que fueron Intendentes del Cuerpo de Administración Militar D. Eduardo Sáenz de Tejada y  Fernández de Castro  y D.  José Fernández de Castro y Pérez-Juana.
     El padre del Cronista ingresó como cadete  en 1874, en el regimiento de Infantería Lealtad, con 16 años, pasando a la Academia de Infantería dos meses más tarde. En abril del año siguiente era ya alférez de Infantería, siendo su primer destino el regimiento Fijo de Ceuta, al que no llegó a presentarse por haber sido inmediatamente destinado  a Madrid. Participó activamente en las  operaciones derivadas de las guerras carlistas, ascendiendo por méritos de guerra a teniente graduado en 1876, por su intervención en la toma de Valmaseda. Será su único ascenso por  méritos de esta clase en su carrera militar. Su paso por aquella guerra civil le supondrá igualmente ser declarado  "Benemérito de la Patria" y la concesión de la Medalla de bronce de la Diputación de Madrid, destinada a los hijos de la provincia.
      Tras pasar por distintos destinos como Baleares, Madrid y Ciudad Real, a fines de 1881 es destinado a La Coruña (batallón de Reserva). Es en esta ciudad donde conoce a doña Luisa Pedrera y Ponte, con quien se casa el día 8 de febrero de 1882.Por cierto que la documentación  que incluye la reseña del matrimonio  da el apellido de Pedreira y no Pedrera como ha de figurar en adelante. En La Coruña nace, el  24 de enero de 1883, Rafael Fernández de Castro y Pedrera, su primer hijo.
     Pasa por  destinos diversos en  Tuy, Soria, Burgos, Santander, Santoña y nuevamente en La Coruña, como era propio en cualquier militar de la época, siempre con la maleta permanentemente hecha. En 1890 es destinado a Filipinas, donde permanecerá ocho años. Con él parte hacia su nuevo destino, un  9 de enero de 1891, toda su familia, el matrimonio y los hermanos Rafael, Luis, Concepción y Carmen.
     Son años muy duros para todos, pero sobre todo para el  teniente Fernández de Castro  que no podrá permanecer en un destino fijo durante su permanencia en las islas. Después de ascender a capitán a fines de abril de 1891, dos años más tarde pasa a prestar sus servicios en la Guardia Civil de Filipinas. Vuelve a  una unidad de Infantería en 1896 (Regimiento de línea Manila nº 74), año en que comienzan  las operaciones precursoras de la independencia filipina.  En ellas participa el capitán  Fernández de Castro, resultando distinguido, e incluso herido, en algunos de sus combates. En este año solicita de la autoridad militar le permita enviar a su hijo Rafael a  Manila para que pueda cursar sus estudios. Durante su permanencia en el archipiélago nacerían sus hijas Dolores y Luisa.
     Por fin, en 13 de agosto de 1898 fue incluido en la capitulación de la plaza de Manila, con lo que termina la cruel guerra que finalizó  con la independencia de aquellas islas. De su actuación en  la guerra se trajo, entre abundantes condecoraciones, la Cruz de Carlos III, que le fue concedida por la defensa de la capital del archipiélago.
      Aún continuó en Filipinas, adscrito a la Comisión Liquidadora de Cuerpos disueltos del Distrito, hasta el  8 de abril de 1899 en  que embarcó en el vapor Ciudad de Cádiz, llegando el día 5 de mayo a  Barcelona. En España siguió en destinos relacionados con los cuerpos disueltos hasta 1906. En 1903 había ascendido a Comandante de Infantería.
     El 31 de marzo de 1906 es destinado  al regimiento Melilla, plaza a la que se incorpora, con toda su familia, el día 10 de abril de 1906. Ya tenemos, pues, establecida, la fecha de llegada de don Rafael hijo a la ciudad y la razón de la misma. 

Los Fernández de Castro en Melilla
     Establecida la familia en la calle Infantería, Rafael hijo prepara oposiciones para oficial 4º de Hacienda, prueba que evidentemente no superó, lo que, de haber ocurrido, hubiese privado a Melilla de la presencia de su posterior cronista, puesto que en aquella época no había en la ciudad organismo alguno dependiente del citado  Ministerio, a excepción de una  modestísima pagaduría establecida en 1911 en la calle Alonso Martín.
      La llegada de Rafael a Melilla coincide, como escribe Mir  Berlanga, con una época de importantes acontecimientos a los aledaños de la ciudad. Es el momento del Roghi Bu Hmara y su  complicada  peripecia en Marruecos, precursora de los hechos que poco tiempo más tarde darían lugar a la intervención militar de España en Marruecos. De ello será testigo el joven Rafael, que creemos debió sentirse influido por  los sucesos citados y una razón suficiente para interesarse por el  singular proceso histórico en que la ciudad se  movió a lo largo de los siglos. La campaña de 1909  debió impresionar fuertemente a  Fernández de Castro, hijo,  teniendo en cuenta, además, que su padre intervino personalmente en la misma, con el segundo batallón del Regimiento Melilla 59. No puede sostenerse, sin embargo, como afirma Mir Berlanga, que su amor por el Ejército datase de esta época, por razones obvias, dado su origen. Aquella supuesta impresión quedó confirmada cuando don Rafael  promovió la creación de un  cementerio en la Mar Chica para enterrar alguna de las víctimas de aquella campaña, iniciativa que fue recogida por casi todas las publicaciones gráficas españolas con aplauso generalizado, y que desgraciadamente  tuvo su  culminación con  su  progresiva desaparición debido a la incuria habitual en estos casos.
     En 1908 había terminado su hermano Luis su servicio militar, e incorporado en la ciudad a su nueva profesión de representante, profesión  poco rentable en aquella fecha, pero  muy oportuna  a partir de las operaciones militares anteriormente citadas y el enorme movimiento de gentes que trajo consigo.  Luis Fernández de Castro llegó a ser vocal de la Junta de Arbitrios bajo la presidencia del General Monteverde, junto con el  inevitable Vallescá,  García Alix (hijo del ministro de su apellido), Navarrete (Rogelio), Juan Montes Hoyo y  Jaime Tur, entre otros. Decía  Luis  Fernández de  Castro, aunque tengo dudas sobre si lo decía en serio o en broma, que   " representaba la extrema izquierda " en  la Junta. Puede que fuera verdad.
      El primer trabajo de Rafael, si no estoy equivocado, fue como  cajero auxiliar de la Compañía Transatlántica, empresa que tenía a cargo la contrata de las obras del puerto de Melilla. Se le habían adjudicado por Real Decreto de marzo de 1907 en 4 millones de pesetas. Según Ciges Aparicio (Marruecos. Entre la paz…1912), un deslenguado, la operación se hizo de tapadillo para que no se enterara nadie y así poder  adjudicar las obras a la empresa del Marqués de Comillas. Grave error, si fue así, porque la empresa no cumplió lo establecido en las cláusulas y no se le renovó la contrata cuando finalizó el plazo en septiembre de 1911, pese a  que la compañía solicitó dos años de prórroga alegando que  había sido obligada a paralizar las obras por la Campaña de 1909.De nada le valió, y la compañía, con su ingeniero don  Fernando Arrigunaga al frente, tuvo que irse de Melilla, dejando a   Fernández de Castro  sin su puesto de trabajo. Justo en las mismas fechas en que su padre asciende a teniente coronel  y debe abandonar Melilla con destino a Santiago de Compostela, donde permanecerá hasta noviembre del año siguiente en que reincorpora al  regimiento Melilla 59.
      Cambio sustancial supuso para  don Rafael  su entrada como funcionario de un organismo tan atípico como la  controvertida Junta de Arbitrios, el original  organismo municipal de Melilla, sin antecedentes ni consecuentes en ninguna otra ciudad de España. Se acababa de crear una  oficina nueva a la que había que dotar de un hombre capacitado, a la medida del nuevo puesto: el negociado de Estadística. Su candidatura fue exitosa y  en sesión de la Junta de 31 de diciembre de 1913  se le nombra jefe del  reciente negociado. Presidía la Junta, desde su llegada en enero anterior, un general  con nombre en el callejero de la ciudad, don José Villalba Riquelme. Entre los vocales, nombres tan sonoros como Fernández Capalleja (padre del general de su  mismo apellido), don Pablo Vallescá, don José Gómez Alcalá o don Francisco Carcaño  Samper.

Cámara de Comercio, el día de su apertura (1914).

     Al año siguiente, según Constantino Domínguez, entra como secretario general en la  poderosa Cámara de Comercio de Melilla, presidida desde su creación por el  inamovible Vallescá, que no dudamos ni por un momento  debió ser su valedor. Un cargo que sin duda desempeñó  con acierto pleno, pues permaneció en él hasta el día de su muerte. Desempeñar un cargo durante más de cuarenta años es un  registro nada común, teniendo que  convivir con presidentes tan distintos como el citado Vallescá, Gerardo de la Puente, Fidel Pí o Rafael Ginel.
     Ambos trabajos, en la Junta y en la Cámara, estaban compaginados con los de representante de diversas casas comerciales, algo, por cierto, muy común en aquellos años, en los que cualquier  primate de la ciudad  solía tener como segunda  o tercera actividad la de  agente comercial. Estamos, como es sabido, en los años de Oro del comercio melillense, cuyo declive comenzaría hacia 1927, cuando las campañas tocaron a su fin. En abundancia de lo que decimos, también fue Fernández de Castro, en los años veinte, bibliotecario de la Unión Gremial Mercantil que presidía don Juan Montes Hoyo y del que era secretario general José Marfil García.
     En 1916 se constituye en Tetuán la denominada Compañía Española de Colonización, llamada  coloquialmente la Colonizadora, una empresa  llegada a tierras de Marruecos al olor y calor de los negocios  relacionadas con las tierras agrícolas, a las que se presuponía un espléndido porvenir en manos de los numerosos colonos que habrían de acudir al territorio que paso a paso se iba incorporando al dominado por las tropas españolas. La compañía aseveraba cumplir  "un fin social", pero ya sabemos que toda empresa colonial  decía cumplir de un modo u otro un fin parecido. El nombre de los socios no parece indicar que fueran  especialmente benefactores de la humanidad, sino más bien  personas cercanas a los negocios y sus consecuentes beneficios. No digo que no  beneficiaran a algunos colonos, cosa factible. Pero eso es asunto para otro  tema que no va con este.
     La Colonizadora buscó un representante en Melilla y lo encontró  precisamente en la persona de Rafael Fernández de Castro, quien se hizo cargo de su nuevo cometido en octubre de 1919.Para ello tuvo que dejar su puesto como oficial  primero de la Junta de Arbitrios, quedando en la situación de excedente. Es preciso decir que cuando don  Rafael ocupa su nuevo cargo la Colonizadora ya había  concluido sus mejores negocios en la llanura del Garet y en la zona del Sebra, por lo que hemos de pensar que Fernández de  Castro no intervino para nada en la parte más polémica de la actuación de la citada compañía.
      Su padre había ascendido a coronel con fecha 8 de junio de 1917 , abandonando la ciudad, donde ya no volvió a tener destino, pasando por plazas como Almería, Seo de Urgell e Ibiza, hasta su pase a la reserva, con el empleo de general de brigada, en junio de 1919. Establecido en Málaga, en 1925 traslada su residencia a Madrid, en donde fallecería el día 21 de julio de 1927. 

Fernández de Castro, periodista
     Reconozco que no tengo muy claro donde comienza  Fernández de Castro su actividad como periodista. Según Mir Berlanga, coincidiendo con Domínguez, asegura que ya en la campaña de 1909 fue nombrado corresponsal de guerra. Pero ninguno de los dos menciona  el nombre de la publicación con la que colaboró en aquella campaña.
     Por otra parte, Guillermo Rittwagen no incluye su nombre en su casi exhaustiva relación de periodistas de todo pelaje que  trabajaron en Melilla en aquellos meses. Nada menos que 69 detalla el autor de la relación, y entre ellos no está don Rafael, mientras que sí aparecen  periodistas locales como José Ferrín, Cándido Lobera o  Jaime Tur. No es que esto sea algo definitivo; en absoluto, pues también estuvo en Melilla el célebre Walter Harris y  Rittwagen no lo menciona. Pero es un indicio.
     El único dato que  me aparece como primario es su pertenencia, desde su creación en  marzo de 1912, a la Asociación de la Prensa, organismo  que ya se hacía esperar y que durante mucho tiempo fue un reducto particular de don Cándido Lobera. Fernández de Castro fue secretario de la Asociación hacia 1914, y está claro que entonces ya trabajaba como  periodista, aunque jamás he podido ver un trabajo suyo en alguno de los órganos de prensa de la época. La razón principal de ello, claro está, estriba en que no ha quedado casi  ningún resto de aquellas publicaciones.
     En 1915 aparece como fundador de un diario llamado El Cronista, del que fue director, teniendo como  redactor-jefe un hombre ligado a la figura de Fernández de Castro durante muchos años,  Nicolás Pérez Muñoz-Cerisola, y como redactor a  un curioso personaje, Jaime Mariscal de Gante, llegado de soldado al regimiento de Caballería Alcántara en 1912 y que durante todo el  tiempo de su servicio militar trabajó como periodista en  la ciudad, pasando algo más tarde a trabajar en La Correspondencia Militar de Madrid. Esta primera y única iniciativa como promotor de prensa fue un fracaso absoluto y el diario tuvo que cerrar a mediados del año siguiente. ¿Razón? En esta época las operaciones militares en el país vecino estaban prácticamente paralizadas por el inicio de la  Guerra Mundial y posiblemente había poco novedoso que contar dado el excesivo número de publicaciones existentes en Melilla además de El Cronista, como El Telegrama de Lobera. La Gaceta de Tur, El Heraldo de Ferrín,  y el curioso Pro Patria de aquel militar retirado que se llamó Francisco Cabrera. Comenzaba una época de crisis.
     En esta época  Fernández de Castro vivía en el nº 8 de la calle Conde del  Serrallo.


Periodistas alrededor de Sanjurjo (1925); (1) Fernández de Castro,(2)Segado,(3) Cuevas, (4)Carcaño,(5)Berenguer,(6)Tur,(7) Ferrín, (8) Mingorance, (9) Burgos Nicolás,  a la izquierda,sin número, López Rienda y Requena.

     Nuevos vientos favorables para el consumo de prensa fueron los transcurridos después de la vuelta a  los  avances militares en Marruecos por parte de las unidades mandadas por el General Silvestre. El interés por las  cuestiones de África, adormecido durante los años de paralización de las operaciones, vuelve a renacer  en toda España, y los periódicos de Madrid demandan información puntual de lo que pasa. Casi todos los periodistas de Melilla son a su vez corresponsales de otros  órganos de información de la capital. Fernández de Castro lo es del diario El Imparcial; no he logrado saber desde cuando, pero sí que lo fue durante bastantes años. Los luctuosos sucesos ocurridos en el año 1921 puso a prueba la capacidad de trabajo de todos los periodistas  acreditados en Melilla, tanto a los locales como a los numerosos venidos de  fuera.  Esta efervescencia informativa ya no cejaría hasta la terminación de las campañas en 1927, año a partir del cual la prensa de Melilla se iría deshinchando como un globo al perder la base fundamental de su información. Solo  los años  difíciles de la República mantuvieron una cierta tensión informativa, pasados los cuales únicamente el veterano  Telegrama  habría de sobrevivir, no sin necesitar  una buena ración de oxígeno  en algún momento de su  historia.
     Fernández de Castro y los demás periodistas de la ciudad hicieron una reconocida labor en su cometido. Al menos así lo debieron entender las autoridades militares de la zona, que  promovieron la concesión de medallas al Mérito Militar para los más significados, entre ellos, naturalmente, don Rafael.
     Al fundarse en abril de 1924 La Crónica semanal, dirigida por su antiguo compañero en  El Cronista, el señor Cerisola, es incluido dentro de sus  colaboradores, junto con su hermano Carlos, quien trabajaba con él igualmente en la Compañía Colonizadora. En el semanario escribían plumas tan significadas como Tomás Borrás, Narciso Diaz de Escobar, y el  farmacéutico melillense Emilio Sánchez Ferrer. Esta  estrecha colaboración con Cerisola  se mantendrá hasta la desaparición del  periódico, entonces diario, en 1936
     Además de ser, principalmente, corresponsal de El Imparcial, también  tuvo, en algunos momentos de aquella época, la corresponsalía de Informaciones y La Luz. Dentro de la Asociación de la Prensa ocupó, en 1927, el cargo de censor 1º, siendo presidente Jaime Tur. 

Fernández de Castro,ateneista
     Si ha habido un órgano cultural realmente significativo  en la sugestiva historia de Melilla, por su estructura y por la época en que le tocó  vivir y sobrevivir, ese fue sin duda el Ateneo  científico, literario y de estudios africanistas.
     Con antecedente en la creación, en 1913, del Ateneo de Sanidad Militar, del que cogió el testigo, el Ateneo Científico fue la plasmación de una idea del ingeniero  militar José Acosta Tovar, cuya impulso se  fraguó en la constitución de organismo cultural un 25 de mayo de 1917, siendo el grupo constituyente una curiosa mezcla de ingenieros civiles, militares de diversa condición y periodistas. Entre ellos Francisco Carcaño, Martínez Monje, Francisco de las Cuevas, Del Rosal, Ferrín y Lobera, los tres últimos vinculados a la prensa.
     Se queda uno perplejo ante la ambición de nuevo órgano social, ambición sobre todo plasmada en las denominaciones asignadas a las distintas secciones que componían el Ateneo: Ciencias Exactas, Ciencias Físicas y naturales, Ciencias Morales y políticas, Literatura y Bellas  Artes, y, por último, aunque no el menor, Estudios Africanistas.
     El Ateneo llevó una vida  pletórica mientras  la  Política, con mayúsculas, no entró en sus salones. Lo mismo organizaba una cabalgata de Reyes, que promovía exposiciones de todo tipo, que acogía en su seno a conferenciantes  de muy diversa consideración, como podía ser, por ejemplo, Paulino Díez, el sindicalista, u otros tan conspicuos como él. Tuvo su primera sede en el número 2 de la calle del Cardenal Cisneros, donde había estado el Liceo  San José.
     ¿A quien había de tocarle el puesto de  Presidente de la Sección de Estudios africanistas? Estaba claro, a Fernández de Castro. Aun cuando todavía no he mencionado su faceta de historiador, reunía los méritos suficientes para ocupar un cargo tan señalado. Aun no habían llegado los años de la República, tan poco propicios a la convivencia  en más de un sentido, y en  la sede del Ateneo  se juntaban personas de la más variada condición  y pensamiento. Así vemos como en  Estudios Africanistas  confraternizaban personas tan distintas como  José Ferrín  y Cándido López  Castillejos, que sin embargo, unos años más tarde tomarían actitudes políticas completamente divergentes, incluso en el plano personal. También en el Ateneo convivían sin  mayores problemas -quizá aparentemente- José María Burgos Nicolás, Juan Berenguer (que llegó a presidir la Sección de Literatura), Tomás Segado, Federico Pita o Leopoldo Queipo.
     El  Ateneo, repito, entró en barrena a la llegada de la República. La postura  personal de cada socio ante la nueva situación política fue llevando poco a poco a la separación, y la mayoría de sus miembros, o se dieron de baja o no volvieron a pisar sus salones. En 1933 se le daba por concluido, dándose benévolamente dos razones: la falta de sociabilidad de la clase media y la falta de medios materiales. En diciembre de 1936, a lo que quedaba se le dio el ampuloso nombre de Academia Hispano-Marroquí de Nobles Artes y Buenas Letras. Pero el viejo Ateneo estaba bien muerto y nunca más resucitó. El testigo abandonado fue recogido muchos años más tarde, salvando las distancias en el tiempo y en la forma, por  la Asociación de Estudios Melillenses.
     También perteneció Fernández de Castro, en los años treinta a una  poco conocida Asociación de  Estudios Coloniales, que presidía  un personaje digno de un estudio aparte que se llamó Federico Pita. 

Fernández de Castro,político
      He aquí una faceta casi absolutamente inédita de don Rafael. Tanto Mir Berlanga como Constantino Domínguez  la olvidan por completo. Es explicable. Sus  trabajos sobre Fernández de Castro aparecieron en una época en que todavía quedaban calientes rescoldos  provenientes de los inquietantes años treinta. Pero han pasado ya  sesenta años  (¿cuántas generaciones?) desde  entonces, y alguna vez habrá que pensar  en no olvidar conscientemente  lo que ocurrió en aquella época. Esta puede ser una  ocasión, que no será la primera pues el tema de la República y la guerra civil en Melilla ya se ha  tratado en ocasiones anteriores, pero sí, quizá, la primera que se pone énfasis en la  vertiente política de Rafael Fernández de Castro, sin querer hacer  un estudio  extenso sobre la cuestión, sino dar unas pinceladas al respecto.

Edifivio de la posterior Junta Municipale en la calle Duque de Almodovar (1915)

     No tengo referencia alguna sobre el pensamiento político de  Fernández de  Castro antes de la llegada de la República en España. Se podrían  adivinar actitudes por sus escritos  pero siempre con el riesgo de equivocarse. Es cierto que don   Rafael colaboró  de forma muy periférica con la Junta Municipal, de la que fue vocal civil suplente, pero  yo pienso que de esto no se pueden sacar  deducciones  muy lejanas, puesto que con la  Junta colaboraron muchos personajes de Melilla que años más tarde tomaron posturas muy diversas. Lo que sí se puede colegir es que  Fernández de Castro, evidentemente, no era un hombre de izquierdas. Esto, que es una obviedad, nos lo sitúa ya en  un plano determinado. Al mismo tiempo creo que tampoco era, hasta 1931, un hombre especialmente  volcado hacia las cuestiones políticas. Reparemos en el hecho de que en 1931, se presenta a las elecciones por un gaseoso partido llamado Agrupación Africanista, formado a la carrera, como casi todos los demás, para poder estar en la línea de salida. Ya nos da una pista el hecho de que se consideraran a  sí mismos  como "no políticos".  Presididos por  Rafael Alvarez Claro, formaban en sus filas  personajes como José Miró, José Marfil o Fidel Pí. En realidad eran un grupo de comerciantes que pensaban, como mucha gente en Melilla, entre ella Cándido Lobera, que Melilla debía estar al margen de  la política. Decían que pretendían un "Protectorado grande en una Melilla grande". No se si fue por la precipitación en su  creación o por que otra causa, el partido fue un  fracaso de asistencia a sus mítines y un desastre de organización. En las elecciones del 19 de abril salieron elegidos, por el distrito 2º Fernández de Castro y  Fidel Pí, con el 11,8 y 9 % respectivamente de los votos. Muy pocos concejales y muy escasos votos para  pensar en un futuro claro para la Agrupación. Así que esta hizo lo que tenía que hacer: se disolvió. Fernández de Castro optó por  militar en un partido que se consideraba así mismo como centrista, el Radical  de Lerroux, y donde militaban personas tan dispares como José Linares, Echeguren, Caro, Ramón de Bustos, Gómez Morales, Miguel  Bernardi o José María Burgos, quienes más tarde irían tomando caminos diversos.
     La actuación de don Rafael  en los años republicanos parece, en principio, la de un  hombre contemporizador pues no  tuvo inconveniente en votar a favor del alcalde socialista Antonio Diez en 1931. Intervino, si embargo, en contra de aquellas actitudes  que demostraban  olvido o menosprecio de las personas que habían regido los destinos de  la ciudad en los años anteriores. Por ejemplo, en junio de 1931, protestó porque  la Corporación municipal pretendía quitar los retratos de Marina, Gómez Jordana, Villalba y Sanjurjo, pues entendía que  formaban parte  inseparable de la historia local. Al final se quitaron por 18 votos contra 7, entre estos últimos el de Fernández de Castro. Cuando el Ayuntamiento quiso eliminar -actitud  nada comprensible- el nombre de la Iglesia de la antigua calle del Pueblo, Fernández de Castro consiguió que al menos se le diera el nombre de Miguel Acosta (un sacerdote). Parece que su  postura  ante la república seguía de colaboración sincera cuando en febrero de 1934  propuso que se diera el nombre de Villacampa a un grupo escolar  "con el fin de enaltecer la memoria de destacados republicanos". Mas difícil de comprender es el hecho de que en 1935 apruebe el cambio del nombre de la calle San Miguel por la de Eduardo Soto de la Blanca. En cualquier caso vemos a don Rafael intervenir siempre que el Ayuntamiento trataba temas relacionados con el pasado de la ciudad, cosa  por lo demás perfectamente natural siendo como era cronista oficial de Melilla.
     En estos años fue también vocal de la Junta de Espectáculos, organismo presidido por el Delegado Gubernativo, al que también pertenecían Enrique Nieto y Muñoz-Cerisola. Siguió perteneciendo al partido radical, incluso después de su escisión en mayo de 1934 entre lerrouxistas y radical-demócratas de Martinez Barrio (estos últimos  ubicados más tarde en Unión republicana).
     En junio de 1934 pasa a ser tercer teniente de alcalde, detrás de Miguel Bernardi, cargo que siguió ocupando durante el año siguiente, siendo alcalde  García Vallejo. En este año (1935) se dirige a la Corporación municipal para que solicite permiso al Ministerio de la Guerra con el fin de demoler el fuerte de San  Miguel, en estado ruinoso.
     Sale elegido de nuevo en las elecciones de marzo de 1936.Aunque al principio sigue en su actitud conciliadora  ofreciendo al alcalde socialista señor Diez  "su colaboración sincera y espontánea", como la mayoría de los concejales, como la mayoría de los melillenses, como gran parte de los españoles en suma, la paulatina radicalización de  las posturas políticas durante el primer semestre de aquel trágico año le obligó a tomar una posición extrema, posición que fue la de inclinarse hacia  la que fueron tomando los integrantes de Acción Popular, partido hacia el que terminó volcado en los  días últimos de la República. Tras los acontecimientos del 17 de julio  de 1936, la mayoría de aquellos terminarían, unos por convencimiento, otros sometidos a la presión ambiental de aquel tiempo, en las filas de la segunda línea de Falange como "camisas nuevas".
 
Fernández de Castro, historiador
     Lo mismo que  dije que desconocía  con exactitud cuando comenzó Rafael Fernández de Castro su  labor como periodista, tampoco  tengo muy claro cuando comenzó a interesarse por la historia de Melilla y el Norte de África. Siguiendo a  Francisco Mir Berlanga y a Constantino Domínguez habrá que convenir en que debió ser desde los primeros años. Bien puede ser. En 1911 publica un  libro que demuestra claramente su interés por  el "ambiente" local, tanto en lo que respecta a la ciudad como al campo vecino. Se trata de "El Rif. Los territorios de Guelaia y Quebdana", en el que no resulta  sorprendente, por lo mismo, que fuera prologado por  Gabriel de Morales. Particularmente es la publicación de  Fernández de Castro que más me  gusta, porque divulga  cosas de la parte más cercana del país vecino que hasta entonces solamente podían  leerse en  algunos (pocos) autores franceses. Tuvo la mala suerte de coincidir en el tiempo con una obra de Gabriel Delbrel que  tocaba en parte el mismo tema, pero en resumidas cuentas es una obra  apreciable en más de un sentido.
     En lo que atañe a su labor como historiador en estos primeros años dejo al lector en manos de Mir y Dominguez, pues reconozco no haber visto jamás  nada escrito por don  Rafael  referente a la historia de Melilla hasta los años veinte, exceptuando dos modestos trabajos sobre  arqueología en la zona Cala Charranes y  Cazaza publicados en la revista Africa Española en 1916, que solo de forma  tangencial podemos asociar a la historia local. No he tenido ocasión de ver la obra que mencionan Mir y Dominguez sobre los fenicios, por lo que nada tengo que decir sobre la misma y me remito a los autores citados. El primer trabajo que claramente se refiere a Melilla y su historia  cercana que conservo es un  artículo publicado en la Revista de Tropas Coloniales  en 1924 sobre la conquista de Melilla. Y el caso es que tampoco Gil Grimau menciona ningún otro en su  inapreciable obra sobre bibliografía española del Norte de Africa hasta los años treinta. Repitiendo lo que ya dije de Rittwagen páginas arriba, es evidente que eso no significa más que  Gil Grimau y yo no hemos podido encontrar  más que lo que tenemos.
     Ahora bien, sobre la competencia de Fernández de Castro  en la historia local  en aquel tiempo no nos es posible dudar porque testimonios de la época así nos lo  demuestran. Hay un hecho que si no es  concluyente sí es sintomático, Y es que cuando se presentan los primeros hallazgos arqueológicos en  el territorio de Melilla es a él a quien se recurre.
     Precisamente creo que su memoria está sobre todo más asociada a  sus trabajos arqueológicos que a  sus  para mí desconocidas  investigaciones históricas durante la segunda decena del siglo.
     Aunque él bien hubiese querido participar en  la salvaguardia de los restos encontrados en Melilla con anterioridad a 1913, los hechos fueron por otro camino y hasta este año no fue posible comenzar un estudio de los encontrados en el cerro de San Lorenzo, gracias a la buena disposición del general Villalba primero y del general Arraiz después. Sobre esta cuestión me remito a lo escrito por el propio  don Rafael, por Mir Berlanga, por Jesús Miguel Sáez, y, si les queda tiempo, por mí mismo.
     Con los restos procedentes de los diversos hallazgos se formó un Museo que, con gran acierto y  por  deuda obligada, se le encomendó a  Fernández de Castro .Aparte de las consideraciones sobre el sistema de trabajo utilizado en las excavaciones que ya expuse en su día, es preciso  afirmar rotundamente que gracias a  los desvelos de don Rafael se salvó un patrimonio histórico que de otra forma hoy no existiría. Solamente por este hecho ya le debemos gratitud eterna a  Fernández de Castro.
     Y sin duda eso debió ser lo que en primer término  tuvo en consideración la Junta de Arbitrios cuando en sesión del 4 de abril de 1923 le nombró Cronista oficial de la ciudad. Algunos años más tarde, tras el fallecimiento del notario Roberto Cano en 1928, que lo era desde 1916, es nombrado Correspondiente en Melilla de la Real Academia de la Historia.
     La obra escrita por Fernández de Castro es relativamente abundante en los años treinta y cuarenta, años en los que colabora  con las revistas África y Mauritania, casi siempre con temas relacionados con los primeros años de la Melilla española, cuyo resumen podremos encontrar en su intervención en el 450º Aniversario de la conquista de la ciudad en 1947.En estos años publica su  "Vida de soldados ilustres de la nueva España. Franco. Mola. Varela" (1937), "El sitio de Melilla 1774-75.Diario del capitán Francisco Sebastián de Miranda" (1939),"Historia y exploración de las ruinas de Cazaza" (1943), y su  nutrida "Melilla prehispánica" (1945), que pasa por ser, a juzgar por los juicios leídos, su obra más importante, lo  que me parece muy poco realista, ya que, salvando los capítulos dedicados a la arqueología y los primeros años de la Melilla española, de cierto interés, el resto puede denominarse perfectamente " Especulaciones  sobre una posible Melilla prehispánica". Mucho de historia de Marruecos, y en este sentido puede ser recomendable, y poco sobre Melilla, por razones naturales, porque lo que se conoce de la Melilla anterior a la llegada de los españoles cabría  en un folleto de diez paginas. Por ejemplo, las que quedaron inéditas a la muerte de Gabriel de Morales. Particularmente me parecen mucho más interesantes sus obras dedicadas al sitio de Melilla o a las ruinas de Cazaza, si bien de estas últimas ya no queda resto alguno tras una intensiva repoblación de pinos en la zona. 

Los últimos años
     Si  un voluntarioso lector  ha seguido hasta este instante lo anteriormente escrito espero haya  llegado a la conclusión de que estas líneas no pretenden ser un  panegírico de Rafael  Fernández de Castro. Esto más bien es propio de  semblanzas  "post mortem" en las que el finado  ha sido siempre un cúmulo de perfecciones y su trayectoria vital llena de aciertos. Mi intención es  hacer una síntesis biográfica bajo un prisma exclusivamente personal sin concesiones al cántico. Opinión a contrastar, por supuesto, con otras aportaciones que en su momento vengan
      Dicho lo anterior, también debo decir que  Melilla tiene una deuda de gratitud con don Rafael porque el cronista volcó todos sus esfuerzos, con el acierto que cada cual quiera darle, en la divulgación de la historia local. Muerto  Gabriel de Morales en 1921, solamente Fernández de Castro siguió la estela del coronel y en ella siguió hasta que  don Francisco Mir tomó el relevo a la muerte del cronista.
      Fernández de Castro, eso es evidente, tenía un gran prestigio en los distintos ambientes sociales, no solo de Melilla, sino del Marruecos español, e incluso de  algunos  estamentos culturales  peninsulares, prestigio que fue acrecentándose a lo largo del tiempo hasta su final.
     Su  colaboración con el Ayuntamiento siguió  no mucho tiempo después del  dramático final del republicano. Al quedar vacantes dos plazas de gestor en la corporación municipal en diciembre de 1938, fueron asignadas a  Jaime Tur y a  Rafael Fernández de Castro, y en esa continua  labor de gestor (el Ayuntamiento no se  recuperó hasta 1949)  siguió año tras año hasta 1952. Fue  mano derecha de Álvarez Claro en todo lo referente a  su condición de cronista. Por eso, cuando se cambian, como era de esperar, los nombres de las calles en 1940, fue Fernández de Castro quien propuso la mayoría de los nuevos,  con la salvedad  plausible de que respetó no pocos de los que habían sido  cambiados por  el  Ayuntamiento republicano.
     En 1944, siendo teniente de  alcalde, formó parte de la Comisión Gestora que, presidida por Álvarez Claro, fue a Madrid para exponer la postura de Melilla sobre el régimen tributario, gestión que trajo como consecuencia la Ley de 30 de diciembre de 1944 precursora de otras posteriores tan fundamentales como la  de Bases de 1955.
     En diciembre de 1947 se le concede la Encomienda de Alfonso X el  Sabio. Un mes más tarde se le nombra hijo adoptivo de Melilla, concediéndosele igualmente la medalla de oro de la ciudad. En este mismo año, en una reunión del Cuerpo General de Cronistas Oficiales de España es nombrado vocal de su Patronato. En diciembre de 1949 se le concede el segundo premio de periodismo África, junto con Juan Aparicio (primer premio), Antonio Onieva, Eduardo Maldonado y Domingo Manfredi Cano. En marzo de 1950 es nombrado interventor honorario  en la Oficina Regional de Intervención del  Kert en Nador. En fin, una serie de  concesiones y nombramientos  que sin duda debieron  satisfacer a don  Rafael tras una vida  dedicada por completo a Melilla.
      Rafael  Fernández de Castro y Pedrera falleció en Melilla el 5 de marzo de 1952. Su último trabajo periodístico había aparecido cuatro días antes en el número extraordinario de El Telegrama dedicado a su cincuentenario. Lo titulaba  "Melilla, ciudad de brillante porvenir". Hasta su último momento tuvo fe en la ciudad.
      La revista África, al informar de su fallecimiento, lo definía con pocas palabras: "Bondadoso, inteligente y patriota ejemplar".