Publicado por: Francisco Saro Gandarillas en Revista Aldaba
nº5´1985 (UNED Melilla)
1.-
1859-1893
24-08-1859 Convenio con Marruecos.
26-04-1860 Tratado con Marruecos.
26-06-1862 Comisión hispano-marroquí para el
establecimiento de los nuevos límites.
03-06-1865 Se ordena la confección de un proyecto de
ensanche de las fortificaciones.
29-05-1867
Se propone el proyecto de ensanche y mejora de las fortificaciones y población
de la plaza de Melilla, del Capitán Roldan y Vizcaíno.
25- 01-1868 Es aprobado el proyecto anterior.
04- 08-1868
Real Orden del Ministerio de la Guerra, en la que se dispone que no se vendan
los terrenos sino que se den a censo a españoles los inmediatos a Melilla,
permitiéndose la construcción con las limitaciones establecidas por la ley de
zonas polémicas (R. O. de 13-2-1845).
09-06-1869
Ley reguladora de cesiones de terrenos,
que establece que sólo se pueden ceder terrenos cuando se destinen a utilidad
pública.
10-02-1872 Se aprueba el plan de torres defensivas de San
Lorenzo, Camellos y Cabrerizas Bajas.
25-10-1878 Se crea la Junta de Arbitrios.
16-03-1880 Reunión de la Junta de Arbitrios con el fin
de tratar del urgente ensanche de la población, "para el fomento y vida de la ciudad", con arreglo al
proyecto aprobado en 1868.
00-00-1881
Por R. O. se concede a Manuel Ferrer
autorización para construir casas de piedra y barro en la Alcazaba.
00-00-1882
Se autoriza la apertura de cuevas en la
Alcazaba y la instalación de barracas en el Mantelete interior.
00-00-1882
El General Macías reparte huertos para
los vecinos de Melilla, en las cercanías de las murallas.
09-09-1884
Real Decreto del Ministerio de Fomento
por el que se concede auto rización para el establecimiento de tres colonias
agrícolas en los terrenos del campo exterior. Solo una llega a instalarse.
00-01-1887
El Capitán General ordena la formación
de una comisión compuesta por vocales de la Junta de Arbitrios y vecinos
"que por su capital y conocimientos pudieran ser útiles", a fin de
elegir un terreno en el campo exterior para la construcción de un barrio.
17-03-1888
Real Orden del Ministerio de Hacienda autorizando la venta de solares en el
Mantelete interior.
29-11-1888
Real Orden por la que se concede a la Junta de Arbitrios la construcción en el
llamado "Polígono excepcional de tiro", solicitado con anterioridad.
06-06-1893
Real Orden que autoriza la construcción
de casas de mampostería en la Alcazaba.
00-00-1893 Durante la campaña de Margallo se instalan,
en Ataque Seco y laderas inmediatas, cuevas y barracas ilegales. Posteriormente,
en años sucesivos, se levantarán barracas de piedra y barro, asimismo ilegales,
en las cercanías del barranco del Polígono, cerro de Santiago y Tejar de
Ingenieros.
2.- 1893-1909
24-03-1894
Sesión de la Junta de Arbitrios en la que
se proyecta una barriada en la segunda zona polémica.
26-09-1896
Se autoriza el ensanche del Polígono en
dirección al llano de Santiago.
En esta R. O. se preveía la
urbanización de los terrenos comprendidos entre la falda del Cerro de San
Lorenzo y el Barranco del Polígono.
26-07-1897 Se autoriza la construcción de viviendas en
la Cañada del cemente rio, aprobándose el emplazamiento del barrio del Carmen.
00-00-1900
Se construyen cuatro manzanas de pabellones
frente al Cuartel de Santiago.
24-05-1901
Se aprueba la construcción, por la Junta de Arbitrios, de tres manzanas de
pabellones, al pie del Cerro de Santiago (barrio del Buen Acuerdo).
23-10-1901
Real Orden que concede a la Junta de Arbitrios en usufructo y con carácter
provisional, los terrenos del campo exterior no utilizados por el ramo de
Guerra, con la facultad de cederlo a particulares por dos años prorrogables de
año en año, para su cultivo.
00-00-1901
Las barracas de Santiago son llevadas al otro lado del Río de Oro, formando el
barrio de Triana, junto a la carretera a la Posada del Cabo Moreno.
4-11-1902 Se autoriza la
construcción del barrio de Alfonso XIII en parte de los terrenos del Parque
Hernández.
09-03-1903
Se autoriza la ampliación del barrio del
Carmen, a la izquierda de la Cañada.
21-08-1904
Real Decreto por el que se ceden en
colonato los terrenos del campo exterior de Melilla.
29-11-1904
Se ordena la formulación de un proyecto
de urbanización de los terrenos libres situados en la zona polémica del cuarto
recinto.
00-00-1905
Se comienza la construcción del barrio
Obrero, al pie del cerro de San Lorenzo.
00-00-1905
Se instala el barrio provisional para
hebreos junto al cauce del Polígono.
00-00-1905
El General Segura lleva la línea de zona
polémica hasta el Río de Oro.
07-09-1906
Se autoriza la construcción del barrio
de Reina Victoria (actual centro urbano).
19-04-1907
Se concede la ampliación del barrio
Obrero.
18-05-1907
Se aprueba el proyecto de urbanización
del terreno a la derecha de la carretera del Polígono, desde la fábrica de luz
hasta la Cañada.
10-03-1908
Real Orden que dispone la venta en
subasta de los terrenos situados en los barrios Alfonso XIII, Carmen y
ampliación, Polígono y ensanche, y Reina Victoria, excepto los necesarios para
el ramo de Guerra y Junta de Arbitrios.
3.- 1909-1921
00-00-1909
Durante la campaña del Rif, se instalan barracas por diversas zonas de la ciudad.
Parte de las barracas de
Triana son instaladas en Cabrerizas Altas.
00-01-1910 Se autoriza la construcción en terrenos
cercanos al Hipódromo y Tesorillo.
15-04-1910 Se efectúa la subasta de los 24 solares que
quedaban a la derecha de la Avenida.
10-05-1910 Se aprueba el Plan de Urbanización del Capitán
D. José de la Gándara Cividanes.
00-10-1910 Se autoriza la construcción del Barrio
Príncipe de Asturias.
00-00-1910
Se instalan, clandestinamente, viviendas
improvisadas en Bate ría J.
07-03-1911
Real Orden autorizando la capitalización del canon de los solares situados a la
izquierda del Rio de Oro.
18-12-1911 Real Orden suprimiendo las zonas polémicas.
04-04-1914
Real Orden autorizando la capitalización del canon de los solares situados a la
derecha del Río de Oro.
17-06-1916
Se dispone la entrega a Hacienda de los
solares enclavados dentro de los límites de Melilla. Se paraliza la cesión de
solares.
13-08-1920
Se declaran nulas todas las
disposiciones dictadas por Guerra entre 1867 y 1914, sobre terrenos.
4.- 1921-1956
12-07-1922
Se aprueba el proyecto de consolidación de la propiedad rústica y urbana,
legitimándose todos los terrenos concedidos por la Comandancia General.
1921-1922 Se instalan, durante los sucesos de 1921,
gran cantidad de barracas y cuevas, por distintos puntos de la ciudad. Se
reabren las cuevas de Ataque Seco.
1923-1924 Se demarcan solares en Cabrerizas Bajas y
Reina Regente para los usuarios de barracas y cuevas.
00-10-1923
Se demandan solares en el antiguo zoco
de Reina Regente para los usuarios de las barracas existentes en el mismo.
00-02-1924
Se demarcan solares en las faldas de
Reina Regente, frente a Mariguari, para los musulmanes que habitaban las barracas
demolidas en las alturas de Alfonso XIII y Camellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario